Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Carrizosa acogerá unas Jornadas de Paleontología y Arqueología del Alto Guadiana y el Campo de Montiel los días 3 y 4 de junio

Habrá charlas y talleres a cargo de varios expertos del equipo multidisciplinar que ha trabajado en el yacimiento de la Cueva de los Toriles estos años


ampliar imagen
26/05/2023

El Centro Cultural de Carrizosa (Ciudad Real) acogerá los días 3 y 4 de junio las Jornadas de Paleontología y Arqueología del Alto Guadiana y el Campo de Montiel, que organiza el Ayuntamiento de Carrizosa en colaboración con la Asociación Alto Guadiana Mancha.
 
Las Jornadas comienzan el sábado, 3 de junio,  a las 10 horas, con varias ponencias que protagoniza el experto y doctor en Palentología, Francesc Gascó Lluna, más conocido como “Pakozoico”. Gascó Lluna hablará de “Introducción a la Palentología”, “Yacimiento Paleontológicos de CLM y de la Prehistoria Antigua en la península ibérica y Castilla-La Mancha”.
 
Cerrará las intervenciones del sábado el doctor Alberto Romero Molero, con la charla “Evolución de la investigación arqueológica en el Campo de Montiel”.
 
Por la tarde se celebrarán dos talleres en paralelo, de las 16 a las 20 horas. Uno en el Centro Cultural, destinado a niños, bajo el título “Descubriendo nuestro patrimonio”, a cargo de Francesc Gascó. Y otro consistente en una visita al Valle y Cueva de Los Toriles, con salida desde el Centro Cultural, para adultos, y dirigido por Pedro R. Moya.
 
Las charlas de la mañana del domingo 4 de junio tendrán lugar igual desde las 10 horas. Las dos primeras las impartirá el doctor en Arqueología Pedro R. Moya Maleno. Moya es Profesor del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, y hablará de “La Prehistoria Reciente en Castilla-La Mancha” y de “Pueblos prerromanos y romanización en el Campo de Montiel”.
 
El doctor Pedro Rincón Calero hablará de “Geología y (paleo) paisajes del Alto Guadiana”, mientras que el también doctor Daniel García Martínez abordará las “Intervenciones en la Cueva de Los Toriles”.
 
Estas charlas forman parte de las actividades subvencionadas por la Asociación Alto Guadiana Mancha, junto a la Exposición “Paisajes Paleontología y Evolución Humana en Carrizosa y el Alto Guadiana”, que estuvo abierta en Navidad y hasta el 15 de enero en el Centro Cultural con material encontrado, en varias vitrinas, así como reproducciones de lo hallado en los Toriles, y otro material didáctico.
 
Reseñas de los ponentes
 
El panel de ponentes está formado por especialistas invitados (doctores Romero y Rincón) y por miembros del equipo multidisciplinar de 12 personas que ha estado trabajando en campañas estos últimos años en la castellano-manchega Cueva de los Toriles de Carrizosa, encontrando evidencias como una falange humana y otras de cerámica y herramientas, que confirman la presencia de humanos al final del Neolítico y principios de la edad del Cobre, hace unos 6.000 años. También hubo ocupación en época romana y medieval.
 
Francesc Gascó Lluna tiene decenas de miles de seguidores en sus redes sociales, ha publicado varios libros, el último “Esto no estaba en mi libro de Historia de los Dinosaurios”, y escribe en la revista “Muy Interesante”. Gascó es Doctor en Paleontología, especialista en dinosaurios y profesor en la Universidad Isabel I. Miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Paleontología e investigador colaborador del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED. Su especialidad es la paleobiología, la reconstrucción de la biología de estos seres vivos del pasado, en especial a través del estudio de sus huesos al microscopio.  
 
Pedro R. Moya Maleno es doctor europeo en Arqueología y Profesor del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid. Está especializado en etnoarqueología y los procesos de larga duración aplicados a la Protohistoria europea. Investiga en paralelo la Prehistoria Reciente y Romanización de la comarca del Campo de Montiel a través de varios yacimientos en los que viene interviniendo desde hace dos décadas en Villanueva de los Infantes (El Castillón, Jamila, Puente de Triviño) o Alhambra (puente de la Salivilla).  
 
Alberto Romero Molero es doctor europeo en Prehistoria, Arqueología y Patrimonio por la Universidad Autónoma de Madrid. Sus líneas de investigación se centran principalmente en la arqueología romana, con especial atención a la arquitectura de Hispania e Italia y la historia de las investigaciones arqueológicas. Cuenta con una amplia experiencia internacional formativa y profesional. En la Universidad Isabel I en Burgos ha impartido docencia y desempeñado importantes funciones, entre ellas de Vicerrector de Ordenación Académica.
 
Pedro Rincón  Calero es doctor en Geología por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Dirección y Gestión de Proyectos por la Universidad Camilo José Cela / IMF International Business School. Está especializado en geomorfología y tectónica en España Central, con un foco principal en sus investigaciones en la región manchega del Alto Guadiana y Campo de Montiel. Rincón lidera desde hace 30 años GeaPraxis Ibérica, consultoría geológica, hidrogeológica, geotécnica y medio-ambiental.  
 
Daniel García Martínez es doctor en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Es experto en Evolución Humana mediante técnicas de antropología virtual y morfometría geométrica 3D, con especial hincapié en homínidos del Pleistoceno Medio como los Neandertales, así como de homínidos del Pleistoceno Inferior. Tiene decenas de publicaciones de impacto en el ámbito de la Evolución Humana. Como especialista en homínidos del Pleistoceno Medio e Inferior, ha estudiado restos fósiles humanos originales de los yacimientos mundiales más relevantes. Durante los últimos 10 años ha trabajado en la excavación sistemática de diferentes yacimientos arqueo-paleontológicos como Atapuerca (Burgos), Quibas (Murcia) o Abric Romaní (Cataluña).

Tweet
Carrizosa acogerá unas Jornadas de Paleontología y Arqueología del Alto Guadiana y el Campo de Montiel los días 3 y 4 de junio
Más Imágenes

Más actualidad

23/07/2025
Éxito de la primera jornada del programa ‘Ponte en su lugar’ en La Solana, con fuerte respaldo institucional y social
La primera parada en la comarca del programa regional de sensibilización contra la violencia de género, Ponte en su lugar, celebrada el pasado jueves en La Solana, se saldó con una gran acogida por parte de jóvenes, educadores y responsables locales.
23/07/2025
Formación gratuita para la capacitación empresarial en el medio rural de Castilla-La Mancha
Está contemplada como requisito para acceder a las ayudas enmarcadas en las convocatorias de estos proyectos, por lo que resulta de especial interés para quienes busquen impulsar o consolidar sus iniciativas en el ámbito rural.
22/07/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación del proyecto “Legado Quijote” como motor cultural, identitario y económico para la provincia
El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha acogido la presentación del proyecto “Legado Quijote”, una iniciativa promovida por la Diputación de Ciudad Real que nace con una clara vocación transformadora y que se enmarca en la conmemoración del 420 aniversario de la publicación de “El Quijote”.
18/07/2025
La comarca Alto Guadiana Mancha, protagonista en la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER
La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha LEADER, que recorrerá más de 655 kilómetros entre el 20 y el 24 de agosto, tendrá un marcado acento rural gracias al impulso conjunto del Gobierno regional, la Federación de Ciclismo y los Grupos de Desarrollo Rural de toda la comunidad. Entre ellos, el Grupo Alto Guadiana Mancha tendrá un papel especialmente destacado al acoger varias localidades por las que discurrirá el pelotón.
17/07/2025
Nuestra comarca se suma al proyecto regional contra la violencia de género con la primera actividad en La Solana este viernes
‘Ponte en su lugar’, el programa regional de sensibilización frente a la violencia de género impulsado por Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, llega mañana viernes a nuestra comarca con su primera actividad en La Solana.
07/07/2025
Alto Guadiana Mancha acogerá en julio 3 talleres de sensibilización y prevención de la violencia de género para adolescentes rurales
La comarca de Alto Guadiana Mancha acogerá durante el mes de julio 3 talleres sobre la prevención de la violencia de género en la era digital y que se celebrarán el 18, 29 y 30 de julio en los municipios de La Solana, Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba,
04/07/2025
Alto Guadiana Mancha participa en el proyecto regional ‘Ponte en su lugar’ para la prevención de la violencia de género digital en adolescentes rurales
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha forma parte del proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’, en el que participan un total de 10 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, con la coordinación de Mancha Júcar-Centro y la asistencia técnica de FADEMUR. Junto a Campo de Calatrava, son los únicos dos grupos de la provincia de Ciudad Real implicados en esta iniciativa.
03/07/2025
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsan la creación de comunidades energéticas locales
El gerente de Alto Guadiana Mancha, Agustín Alonso, acudió al encuentro promovido por la Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN) en Tarancón
30/06/2025
Daimiel inaugura ‘Sabor Quijote 2025’ con una gran muestra de gastronomía, patrimonio y naturaleza
Daimiel ha sido el escenario de la primera parada de ‘Sabor Quijote 2025’, un evento que ha reunido a cientos de personas
26/06/2025
Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación de ‘Sabor Quijote 2025’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real
Presentada la nueva edición del programa, que comienza el sábado en Daimiel y pasará por Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto