Alto Guadiana Mancha asiste a la presentación del proyecto “Legado Quijote” como motor cultural, identitario y económico para la provincia
El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha acogido la presentación del proyecto “Legado Quijote”, una iniciativa promovida por la Diputación de Ciudad Real que nace con una clara vocación transformadora y que se enmarca en la conmemoración del 420 aniversario de la publicación de “El Quijote”.
22/07/2025
El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava ha acogido la presentación del proyecto “Legado Quijote”, una iniciativa promovida por la Diputación de Ciudad Real que nace con una clara vocación transformadora y que se enmarca en la conmemoración del 420 aniversario de la publicación de “El Quijote”.
Durante el acto, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, destacó que el proyecto pretende ir más allá de lo meramente cultural. Según sus palabras, “aspira a convertirse en una herramienta de cohesión, autoestima colectiva y proyección internacional, basada en los valores universales que representa la figura de Don Quijote”. En este sentido, afirmó: “No se trata solo de homenajear al personaje, sino de asumirlo como parte de lo que somos”.
En representación de la Asociación Alto Guadiana Mancha acudió al acto el vicepresidente, Andrés Antonio Arroyo Valverde, quien subrayó la especial vinculación del territorio con la figura de Cervantes y su obra. “Alto Guadiana Mancha tiene una conexión viva con el Quijote. Esta es una comarca donde literatura y territorio se entrelazan de forma natural. Lugares como Argamasilla de Alba —identificada tradicionalmente como ‘el lugar de La Mancha’ y hogar de la Cueva de Medrano—, las Lagunas de Ruidera —escenario del encantamiento de la Cueva de Montesinos— o Puerto Lápice, con sus célebres ventas, siguen inspirando cultura, turismo y memoria colectiva”, señaló.
Para Alto Guadiana Mancha, “El Quijote” representa una seña de identidad permanente. Iniciativas como “Legado Quijote” suponen una oportunidad para reforzar el trabajo colaborativo con otras entidades culturales, académicas, empresariales y sociales, así como con los grupos de desarrollo rural de la provincia, generando beneficios tangibles para el conjunto del territorio.